Pterigión en Mérida – Dr. Carlos Pablo González

Cirujano oftalmólogo especialista en carnosidad en el ojo en Mérida.


Basado en +463 opiniones

  • Doctoralia
  • Google
   

Aceptamos Seguros de Gastos Médicos por Reembolso

Pagos con tarjeta de crédito, débito, efectivo y transferencia electrónica

Tarjetas

Testimonios de pacientes

especialista en glaucoma en merida

Pterigión en Mérida

Oftalmólogo Dr. Carlos Pablo González Carrillo

Ced. Prof. 4632659 | Ced. Esp. 6673375 | C.M.O. 2711

  • Especialidad en Oftalmología en el Hospital Luis Sánchez Bulnes de la Asociación para Evitar la Ceguera en México.
  • Alta Especialidad en Glaucoma en el Hospital Luis Sánchez Bulnes de la Asociación para Evitar la Ceguera en México.
  • Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y Asociación Panamericana de Oftalmología.
  • Certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología.

Educación y Membresías

Ubicación en Mérida

El Dr. Carlos Pablo atiende en:

MEDYTEC
54 #364-L. Consultorio 8, x 33-A y 35,
Col. Centro, Mérida, Yuc. C.P. 97000

(A unas cuadras de Wal-Mart Paseo de Montejo)

Teléfonos:

Instalaciones

Pterigión en Mérida

Pterigión en Mérida

¿Buscas a un especialista en pterigión en Mérida? El Dr. Carlos Pablo González Carrillo es cirujano oftalmólogo especialista en carnosidad en el ojo en Mérida certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología con más de 10 años de experiencia y más de 10,000 pacientes atendidos en Mérida.

¡Agenda tu cita!

Agenda una cita

Pterigión en Mérida

El pterigión es un crecimiento anormal de la conjuntiva, el tejido fino y transparente que cubre la parte blanca del ojo. El pterigión invade la córnea, la superficie anterior y transparente del ojo, y puede causar molestias, irritación, enrojecimiento y problemas de visión. El pterigión suele afectar al lado del ojo más cercano a la nariz, pero también puede aparecer en el lado externo o en ambos ojos.

¿Por qué aparece?

El pterigión se asocia con la exposición prolongada a la luz ultravioleta (UV), el viento, el polvo, la sequedad y la contaminación. Por eso, es más frecuente en personas que pasan mucho tiempo al aire libre y en climas cálidos y soleados. También puede tener un componente genético o inflamatorio.

¿Cómo es el diagnóstico del pterigión?

El diagnóstico del pterigión se basa en el examen físico de los ojos y los párpados. No se requieren pruebas especiales para confirmarlo. El tratamiento depende del tamaño, los síntomas y el impacto en la visión del pterigión.

En los casos leves, se pueden usar colirios lubricantes o con esteroides para aliviar las molestias y la inflamación.

En los casos más graves, se puede recurrir a la cirugía para extirpar el pterigión y sustituirlo por un injerto de tejido sano de la misma conjuntiva del paciente.

¿Cómo prevenir el pterigión?

La prevención del pterigión consiste en proteger los ojos de los factores de riesgo, como la luz UV, el polvo o la sequedad. Se recomienda usar gafas de sol con filtro UV, lentes protectoras, lágrimas artificiales y evitar ambientes irritantes.

Además, se debe acudir al oftalmólogo regularmente para controlar el pterigión y detectar cualquier cambio que pueda requerir tratamiento.

Pterigión en Mérida

Si tienes dudas o deseas programar una consulta con nuestro Especialista en Pterigión en Mérida, el Dr. Carlos Pablo González, reconocido por brindar una grana tención a todos los pacientes, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, puedes agendar cita a través de nuestra agenda electrónica.

Información para el paciente

A continuación te damos más información que puedes consultar: