LASIK – Cirugía Ocular con láser para eliminar la dependencia de los anteojos.

Empezamos por lo primero. ¿Qué es el LASIK?
Esto es un procedimiento en donde se usa láser que modifica la forma de tu cornea para corregir la graduación o error refractivo, llámese miopía, astigmatismo o hipermetropía, haciendo que el paciente sea menos dependiente del uso de los anteojos.
¿Quiénes son candidatos para esta cirugía LASIK?
Efectivamente no todos los que quieren quitarse las gafas, son candidatos para este procedimiento, y con toda la pena del mundo, se le debe rechazar para esta cirugía.
Estos son algunos de los requisitos que deben cumplirse para ser operado con seguridad:
Estos son algunos de ellos.
- Debe tener 18 años o más (idealmente, debe tener más de 21 años, que es cuando es más probable que la visión haya dejado de cambiar).
- Su prescripción ocular no debe haber cambiado mucho en el último año. Debe ser un cambio menor de 0.5 dioptrías.
- Debe tener un error refractivo que se pueda tratar con LASIK.
- Sus córneas deben ser gruesas y saludables, y su salud ocular en general debe ser buena. Esto lo sabemos con una Topografía corneal.
- Debe tener expectativas realistas sobre lo que el LASIK puede o no puede lograr para usted.
Algunas personas no son candidatas para el LASIK. Por ejemplo, aquellas que tengan alguna de estas características:
- Error refractivo inestable (o cambiante).
- Niveles de miopía, hipermetropía o astigmatismo extremos.
- Ojo seco grave.
- Córneas muy delgadas.
- Cicatrices o enfermedades de la córnea.
- Queratocono.
- Glaucoma avanzado.
- Cataratas que afecten la visión.
- Antecedentes de determinadas infecciones oculares
- Diabetes que no esté controlada.
- Mujeres embarazadas o en período de lactancia
- Historia de formación de queloides (cicatrización copiosa)
Durante la consulta médica, el oftalmólogo hará lo siguiente:
- Le revisará la salud general de los ojos
- Se tomarán las medidas de la córnea
- Le revisará el tamaño de la pupila
- Le medirá el error refractivo
En algunos casos, su oftalmólogo medirá la calidad y cantidad de lágrimas que su ojo produce. Esto es para comprobar si tiene ojo seco, y si es así, qué tan grave es.

¿Qué esperar de la cirugía LASIK?
Antes de la cirugía:
Deberá quedar muy claro sobre sus necesidades de visión según su estilo de vida. Por ejemplo, si usted practica deportes, puede que quiera tener visión clara de lejos.
Se deberá hablar entre paciente y oftalmólogo sobre sus expectativas del LASIK. Las personas que se someten al LASIK porque quieren tener una visión perfecta sin anteojos ni lentes de contacto corren el riesgo de decepcionarse. El LASIK les permite a las personas realizar la mayoría de sus actividades diarias normales sin lentes correctivos. Sin embargo, puede que tenga que usar anteojos para determinadas actividades, como leer o conducir de noche.
Su oftalmólogo examinará sus ojos minuciosamente y se asegurará de que sea buen candidato para el LASIK. Esto es lo que hará:
- Evaluar su visión. Esto se hace para garantizar que su visión no haya cambiado. También muestra cuán alto es el grado del error refractivo y si el LASIK puede usarse para corregir su visión.
- Verificar si tiene otros problemas en los ojos. Su oftalmólogo se asegurará que no tenga problemas oculares. Esto se debe a que otros problemas podrían afectar la cirugía o el LASIK podría empeorar esos otros problemas. Por ejemplo, si tiene ojos secos, pueden quedar peor después del LASIK.
- Medir y generar un mapa de la superficie de la córnea. Su oftalmólogo verificará el espesor de la córnea y tomará medidas precisas de la superficie de la córnea. Su cirujano de ojos utiliza estas medidas para programar el láser computarizado que se usa durante la cirugía.
- Medir el tamaño de la pupila. También le medirá el tamaño de la pupila. Si la pupila es muy grande, puede que vea aureolas (anillos de luz) en la noche después de haberse sometido a un procedimiento LASIK.
Durante la realización del LASIK:
El LASIK se realiza en un centro quirúrgico ambulatorio o en el consultorio de su oftalmólogo. Su cirujano de ojos utiliza un láser para remodelar la córnea. Consiste en lo siguiente:
- Se le anestesiará el ojo con gotas oftálmicas.
- Su cirujano de ojos le colocará un espéculo de ojos para impedir que usted parpadee. También le colocará un anillo de succión sobre el ojo para evitar que se mueva. Sentirá presión similar a un dedo presionando firmemente sobre el párpado. A esa altura, la visión se le atenuará o verá todo oscuro.
- Usando un dispositivo llamado microquerátomo o un láser, su oftalmólogo crea una solapa del espesor de un papel en el tejido de la córnea. Luego levanta la solapa y la dobla hacia atrás.
- Se le pedirá que fije la mirada en una luz (objetivo) para que no se le muevan los ojos. Su oftalmólogo luego remodela la córnea usando un láser. El láser es un instrumento especial que ha sido programado con medidas de su ojo.
- Mientras su oftalmólogo esté usando el láser, oirá un clic. Una vez que el láser terminó de remodelar la córnea, el cirujano de ojos vuelve a colocar la solapa en su posición original y alisa los bordes. La solapa se adhiere por sí sola en 2 o 3 minutos, para luego sanar en su lugar.
Después del LASIK
El oftalmólogo puede colocarle un protector transparente sobre el ojo o pedirle que use un protector mientras duerme durante varios días. Esto es para protegerle el ojo mientras sana.
- Debe planificar regresar a su casa y tomar una siesta o simplemente relajarse después de la cirugía.
- Durante algunas horas puede sentir picazón o ardor en los ojos. Se le darán gotas especiales para los ojos, para disminuir la sequedad y acelerar la curación.

¿Cuáles son los riesgos del LASIK?
Como en cualquier cirugía, el LASIK tiene riesgos de presentar problemas o complicaciones que debe tener en cuenta.
Algunas personas sufren efectos secundarios después del LASIK que suelen desaparecer con el tiempo. Sin embargo, en casos raros, pueden no desaparecer. Por ejemplo, casi todas las personas que se someten al LASIK tendrán ojos secos y visión cambiante durante el día. Estos síntomas suelen desaparecer en un mes. Sin embargo, en algunas personas estos síntomas tardan más en desaparecer o no desaparecen.
Estos son otros efectos secundarios que pueden ser temporales o permanentes:
- dolor o malestar en los ojos.
- visión nublada, empañada o borrosa.
- comezón en el ojo.
- Deslumbramiento.
- aureolas (anillos) o colores alrededor de las luces.
- Sensibilidad a la luz.
- manchas rosadas o rojas de sangre sobre la parte blanca del ojo que desaparecen gradualmente.
Estos son otros riesgos más raros:
- infección del ojo.
- peor visión que antes del LASIK, incluso con anteojos o lentes de contacto (llamada pérdida de visión mejor corregida).
- ceguera.
Además, con el LASIK, su visión puede sufrir una hipocorrección o una hipercorrección. Estos problemas pueden mejorarse con anteojos, lentes de contacto u otra cirugía láser.
Si está contento usando lentes de contacto o anteojos, quizá no quiera someterse a la cirugía refractiva. Juntos, usted y su oftalmólogo pueden comparar los riesgos y las recompensas del LASIK.
Visión después del LASIK:
Aproximadamente 9 de cada 10 personas (90%) que se someten al LASIK tienen como resultado una visión entre 20/20 y 20/40, sin anteojos ni lentes de contacto.
Es importante saber que el LASIK no puede corregir la presbicia o mala visión de cerca. La presbicia es la pérdida normal de la visión de cerca y está relacionada con el envejecimiento. Con o sin cirugía refractiva, casi todas las personas con visión de lejos excelente necesitarán anteojos de lectura a los 40.
Para mejorar la presbicia, algunas personas se someten al LASIK para tener monovisión. Esto significa que un ojo se deja ligeramente miope y el otro ojo se corrige para la visión de lejos. El cerebro aprende a adaptarse para que el ojo miope se use para las tareas de cerca, mientras que el otro ojo se usa para los objetos lejanos. La monovisión no es para todos. Para ver si es capaz de adaptarse a esta corrección, probablemente quiera probar primero la monovisión con lentes de contacto.
Fuente: Academia Americana de Oftalmología.
Crédito de Fotografías: Al autor.
Dudas o Preguntas:
drgonzalez@glaucomadelsureste.com
Si estas interesad@ en obtener más información o si deseas agendar cita, da clic en los botones de abajo.