
Hipermetropía en Mérida
¿Buscas a un especialista en Hipermetropía en Mérida? El Dr. Carlos Pablo González Carrillo es cirujano oftalmólogo especialista en glaucoma en Mérida certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología con más de 10 años de experiencia y más de 10,000 pacientes atendidos en Mérida.
¡Agenda tu cita!
Testimonios de pacientes

Especialista en Hipermetropía en Mérida
Oftalmólogo Dr. Carlos Pablo González Carrillo
Ced. Prof. 4632659 | Ced. Esp. 6673375 | C.M.O. 2711
- Especialidad en Oftalmología en el Hospital Luis Sánchez Bulnes de la Asociación para Evitar la Ceguera en México.
- Alta Especialidad en Glaucoma en el Hospital Luis Sánchez Bulnes de la Asociación para Evitar la Ceguera en México.
- Miembro de la Sociedad Mexicana de Oftalmología y Asociación Panamericana de Oftalmología.
- Certificado por el Consejo Mexicano de Oftalmología.
Educación y Membresías
Ubicación en Mérida
El Dr. Carlos Pablo atiende en:
MEDYTEC
54 #364-L. Consultorio 8, x 33-A y 35,
Col. Centro, Mérida, Yuc. C.P. 97000
(A unas cuadras de Wal-Mart Paseo de Montejo)
Teléfonos:
Instalaciones
Agenda una cita
Hipermetropía en Mérida
La hipermetropía es una condición que afecta la visión de una persona. Personas con hipermetropía:
Por lo general, le resulta más fácil ver objetos que están lejos.
Tienen dificultad para enfocar sus ojos en cosas cercanas, como palabras en un libro.
La hipermetropía severa cambia esa relación. Puede hacer que todas las cosas se vean borrosas, sin importar la distancia.
¿Quién está en riesgo de hipermetropía?
La hipermetropía afecta aproximadamente del 5% al 10% de los estadounidenses. La mayoría de los niños tienen hipermetropía, pero a menudo superan la enfermedad. La hipermetropía se vuelve más común con la edad. Al menos la mitad de las personas mayores de 65 años tienen algún grado de hipermetropía.
También puede heredar la hipermetropía. Si sus padres son hipermétropes, es probable que usted también tenga hipermetropía.
¿Qué causa la hipermetropía?
Un ojo con hipermetropía no refracta (dobla) la luz correctamente. Subenfoca la luz y forma una imagen incompleta en la retina. Cuando eso sucede, no puedes ver con claridad.
Para comprender esto, es útil considerar cómo funciona la visión normal (vea la ilustración).
- La luz entra por los ojos.
- La luz se refracta al pasar por dos partes. Primero viene la córnea, la cubierta en la parte frontal del ojo. Luego viene la lente, una pieza transparente que enfoca la luz más profundamente en el ojo.
- La luz forma un punto enfocado en la retina, una capa delgada de tejido en la parte posterior del ojo.
- La retina envía información al cerebro.
- El cerebro traduce los mensajes en imágenes.
La hipermetropía es un problema con ese segundo paso, la refracción. Los problemas de refracción pueden ocurrir porque:
- El globo ocular es demasiado corto.
- La córnea es demasiado plana.
- La lente está envejeciendo.
¿Cuáles son los síntomas de la hipermetropía?
Es posible que algunas personas con hipermetropía no noten ningún problema en la visión. Pero si los músculos del ojo tienen que trabajar más, puede desarrollar síntomas como:
- Visión borrosa, especialmente al mirar cosas cercanas.
- Dificultad para leer.
- Dolor sordo en el ojo.
- Fatiga visual.
- Dolores de cabeza
- Bizcos.
Aceptamos Seguros de Gastos Médicos por Reembolso
Pagos con tarjeta de crédito, débito, efectivo y transferencia electrónica

Especialista en Hipermetropía en Mérida
Si tienes dudas o deseas programar una consulta con nuestro Especialista en Hipermetropía en Mérida, el Dr. Carlos Pablo González, reconocido por brindar una grana tención a todos los pacientes, puedes comunicarte al siguiente teléfono, o bien, puedes agendar cita a través de nuestra agenda electrónica.
Información para el paciente
A continuación te damos más información que puedes consultar:
- Clínica de Oftalmólogia.
- Especialista En Glaucoma.
- Cirugía Lasik.
- Campimetría.
- Operación De Cataratas.
- Operación De Ojos.
- Gafas Y Anteojos.
- Graduación De Lentes De Contacto.
- Miopía.
- Estrabismo.
- Clínica Oftalmológica.
- Examen De La Vista.
- Queratocono.
- Oftalmología Pediátrica.
- Retinologia.
- Retinopatía Diabética.
- Cirugía De Carnosidad Del Ojo O Pterigión.